miércoles, 13 de noviembre de 2013

Incondicional

            

            Buenas noches, queridos aventureros. ¿Qué tal su día?

            Incondicional…¿qué es así actualmente?

            Esta entrada surgió por la canción “Unconditionally” de Katy Perry. Ella siempre me sorprende con sus letras positivas y bonitas, y ya había inspirado una de mis entradas anteriores, “Fuego Artificial” http://aventurasdejac.blogspot.com/2011/08/fuego-artificial.html  En esta canción, ella le dice a la persona que ama que lo va a amar incondicionalmente. Wow! Es algo grande que alguien te diga eso; no tanto que lo diga, sino que lo haga.

            El domingo pasado compartí el video de la letra de la canción en Facebook, y escribí: “¡Qué pena que hoy en día es más el deseo que el amor! Así es como el amor debe ser: incondicional.” Esa es la realidad, que casi todas las relaciones son desechables, porque están basadas en el sexo; ya la mayoría de la gente no se toma el tiempo de conocerse ni de compartir experiencias y sueños.

            Ser vulnerable con alguien puede asustarnos, pero si no lo intentamos, nunca sabremos si vale la pena. Si amas a alguien incondicionalmente, díselo, pero sobretodo demuéstraselo; no esperes que sea demasiado tarde. Son pocas las personas con las que podemos contar, que están a nuestro lado en las buenas y en las malas; si tienes a alguien así, no lo dejes ir.

            Comparto el video. Gracias por escuchar. Un abrazo.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Ventana

           

            Hola, aventureros! ¿Qué tal?

            Hoy los invito a mirar la vista desde mi ventana. ¡Vamos!

            Recientemente cambié de empleo, y ahora estoy en un proyecto, donde las tareas cambian constantemente. Durante dos semanas, estuve revisando documentos y haciendo llamadas. Para hacer esto, me cambiaron de área, y tuve que sentarme en otro escritorio. Aunque la tarea era bastante monótona, lo mejor fue la vista que tenía desde la ventana.

            Algo que me llamó la atención fue que me dí cuenta que mi “vecino”, el compañero del escritorio de al lado, apenas mira por la ventana; es como si no existiera. Sé que estará acostumbrado, pero comoquiera eso me dejó pensando.

            Vivimos ajorados y con demasiado estrés, y casi no nos detenemos a apreciar la naturaleza y hasta a las personas. En el sitio que trabajaba antes, estaba encerrada en cuatro paredes, y no me enteraba si llovía o salía el sol. Ahora tengo la bendición que hay ventanas dondequiera; sólo hay que asomarse si no tienes una cerca.

            Desde que supe que hay un lugar en el trabajo donde puedo caminar, lo hago todos los días a la hora de almuerzo. Las compañeras se ríen de mí, y dicen que no saben cómo puedo, pero no me importa, porque lo disfruto. Durante esas caminatas, tomo fotos y las publico en Instagram, que es una de mis aplicaciones favoritas; también escribo versos en mi celular. En Instagram, utilizo el “hashtag” #naturewithinconcrete, pues encuentro naturaleza dentro del cemento. Para los que vivimos en el Area Metropolitana, ir a la playa o al campo es algo diferente y relajante, pues estamos rodeados de autopistas y edificios. El año pasado me quedé varios días con la tropa (como le digo a mi familia, aunque sólo somos cuatro) en casa de mi cuñado en las montañas de Utuado. Eso fue como estar en otro mundo; cabalgamos, caminamos por el monte, y hasta fuimos al río que está cerca. Cuando llegó el momento de irnos, ninguno quería regresar.

            Tengo un amigo que vive en el campo, en un pueblo del Area Oeste, y dice que quisiera vivir en el Area Metropolitana. Yo le digo que intercambiemos, porque yo quisiera vivir rodeada de la naturaleza. Como escribí hace unos meses:


            Tenemos que detenernos a observar el paisaje, como dice esa cita: “Stop and smell the flowers.”. Eso nos relaja y nos inspira; es como recargar la batería. Vivimos rodeados de belleza que no apreciamos.

            Yo seguiré caminando y encontrando la belleza en cada detalle. ¿Y tú?

            Comparto el video de la canción “Caminar” de Dani Martin, que habla de encontrar algo mejor en el camino, y que es una de las que escucho a veces durante mi caminata. 

            Gracias por escuchar. Un abrazo. 


miércoles, 23 de octubre de 2013

           

            Buenas noches, aventureros. Espero que estén bien.

            Seis grados…no son de temperatura, sino que se refiere al título de una canción de The Script, que se llama “Six degrees of separation” (“Seis grados de separación”). Sí, otra canción de esta banda irlandesa ha inspirado una de mis entradas. Sus canciones me han ayudado mucho durante el proceso de recuperación de mi depresión, ya que me identifico con ellos, y varias de sus canciones hablan del proceso de una separación. Entiendo que esto se puede aplicar a otras situaciones, como una depresión, muerte, o cuando algo no te sale como esperabas.

            Cuando pasas por algo así, cuando te enfrentas a una situación difícil e inesperada, no sabes cómo reaccionar ni actuar, y puedes intentar varias cosas para buscar respuestas. En la canción, se mencionan libros, meditación, hipnosis, desahogarse, y tarot, entre otras cosas. Danny, el cantante de la banda, dice que uno prueba todo, con tal de sentirse mejor. ¿Y qué consigues? Nada, hasta que no lo aceptas, lo enfrentas y lo superas.

            Un proceso como este tiene sus grados de separación, como Danny los identifica; para mí, son fases. Mi comparación es la siguiente:
                       
                         Grados                                                         Fases

1.    Piensas que lo peor es un corazón roto.               Piensas que lo peor es la situación.
2.    Lo que te va a matar.                                          Sientes que te vas a morir.
3.    Tu mundo se parte por la mitad.                           Tocas fondo.
4.    Vas a pensar que te arreglaste a ti mismo.            Dices que todo está bien.
5.    La ves con otra persona.                                      Enfrentas la realidad.
6.    Admites que quizás te equivocaste un poco.         Aceptas si cometiste un error.

Luego, Danny dice que la ayuda para cada persona es diferente, y (lo más importante) que no puedes volver a empezar sin clausura, sin terminar ese proceso. Así es, cada persona es diferente; lo que funciona para una, no sirve para otra. Pero, hay que pasar por el proceso para poder salir adelante. No se sabe cuánto tiempo te tomará, pero debes ser paciente. Por eso, es necesario empezar el proceso.

Todos tememos al dolor, pero hay que enfrentarlo para poder superarlo. Permite que puedas llorar, gritar, expresar (de la manera en que prefieras); luego, lanza todo eso al viento. No puedes encerrar el dolor dentro de ti, porque puede hasta (literalmente) matarte.

Algo esencial para poder sanar es el perdón. Tienes que perdonarte a ti mismo si te equivocaste, y tienes que perdonar si otra persona te hizo daño. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero es necesario para que cicatrice la herida.

Espero poder ayudar a alguien con esta entrada. Lo importante es no rendirse, y seguir adelante siempre.

Comparto el video de la canción. 

Gracias por escuchar. Un abrazo. 


martes, 8 de octubre de 2013

Cinco


¡Hola, aventureros! ¿Qué tal?

            Cinco…Hace cinco años que mi padre partió a un mejor lugar. A pesar del tiempo, parece que fue ayer, y cada vez lo extraño más. Un padre como el mío deja una huella en la vida de sus hijos; es alguien que hace falta, no importa la edad que tengamos.

            Mi padre, al igual que mi madre, fue y sigue siendo uno de los pilares de mi vida. Él siempre me decía que estudiar era lo más importante, y ahora yo le digo lo mismo a mi pollo mayor. Él no fue perfecto, pues ningún padre lo es, pero siempre estuvo ahí. Con él aprendí a ayudar a los demás y a ser cortés; él hablaba con todo el mundo.

            Si tienes a tus padres, y ellos han estado ahí para ti, sé agradecido y considerado con ellos; resuelve cualquier situación que tengan, y cuídalos como te cuidaron a ti. Como padre, uno hace muchos sacrificios por la felicidad y bienestar de sus hijos; si todavía no eres padre, lo entenderás cuando lo seas.

            Créeme que tus padres te regañan porque tienen la razón, y se preocupan por ti. Recuerda que ellos han vivido más que tú, y han aprendido de sus experiencias. Escúchalos.

            Papi, muchas gracias por todo. Soy quien soy por ti y por Mami; no es por nada, pero hicieron un buen trabajo. Espero que los pollos siempre se sientan tan contentos, agradecidos y orgullosos por tenerme como yo me siento por ustedes. Un beso de aquí al cielo. Siempre te amaré.

            Comparto un video de la canción “Mírame, Búscame, Déjame” de Tommy Torres, que es hermosa, y que la interpreto como lo que uno siente ante la pérdida de alguien.


            Gracias por escuchar. Un abrazo.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Existe

            

            Hey aventureros! ¿Cómo están?

            Existe…sí, yo lo he comprobado. ¿Y tú? Es algo que todos siempre soñamos encontrar, y en vano tratamos de definir. Por él se ha escrito, se ha pintado, se ha compuesto; se ha expresado en todas las formas de arte posibles. También se han hecho cambios, mudanzas, y hasta locuras. Y seguimos perdiendo el tiempo buscando su significado. Algunos hasta porfían que existe.

            Un amigo me dijo que hay una teoría que dizque lo explica, y la busqué, por saber, porque no creo en ella. Es que esto no es una cosa; es algo abstracto, que sólo se siente. En un poema escribí que es algo sencillo, pero que los seres humanos lo complicamos. Es lo que es, y ya.

            Se ha tratado de conseguir su origen, y se habla de destino, de historia, etc. Yo no creo en las casualidades, y sí en las causalidades; todo pasa por una razón.

            Una canción de The Script, que se llama “Science & Faith”, habla de este muchacho que trata de definirlo, de explicarlo, y la muchacha le dice:

You won't find faith or hope down a telescope
You won't find heart and soul in the stars
You can break everything down to chemicals
But you can't explain a love like ours.

(No encontrarás fe o esperanza en un telescopio.
No encontrarás corazón y alma en las estrellas.
Puedes descomponer todo en químicos,
pero no puedes explicar un amor como el nuestro.)

            Sí, estoy hablando del amor. Pero, del amor de verdad; no del deseo, que es efímero. De ese para el que no importa la edad, el estatus civil o social, la distancia; nada.

            Hace poco escribí esto:


             Y tú, ¿lo has sentido? ¿Le has buscado explicación? ¿Sabes qué? ¡Existe!!! No pienses; sólo siente.

            Comparto el video de la canción de The Script.

            Aclaro que no soy una experta; yo traigo un tema, y este es tu foro para que opines.

            Gracias por escuchar. Un abrazo.